SER EMPRESAIO 3

Alejita

Alejita

Buscar este blog

domingo, 26 de septiembre de 2010

Contabilidad en las organizaciones

http://www.megaupload.com/?d=6YMXOBPX

ejercicios de contabilidad

por favor para ver el documeto haga clik sobre siguiente el enlace
http://www.megaupload.com/?d=GCHVEWQ1

Estados de Resultados

Estructura del Estado de Resultados


Ventas

(-) Costo de Ventas

Utilidad Bruta

(-) Gastos

Utilidad de Operación

(-) Gastos Financieros

Utilidad antes de impuestos

(-) Impuestos

Utilidad Neta

(-) Pago de Dividendos

Utilidades Retenidas

Fondos

Es muy frecuente que se preparen determinados Estados Financieros como ayuda para evaluar el funcionamiento pasado o actual de una empresa. El Estado de Origen y Aplicación de fondos permite que los gerentes, administradores y responsables de la gestión analice las fuentes y aplicaciones históricas de los fondos.

Este Estado se utiliza para pronosticar posibles situaciones de riesgo que tenga la empresa, pero su objetivo principal esta centrado en la utilidad que tiene para evaluar la procedencia y utilización de fondos en el largo plazo, este conocimiento permite que el administrador financiero planeé mejor los requerimientos de fondos futuros a mediano y largo plazo.

El término fondos puede utilizarse para designar el efectivo o el capital de trabajo, y como se sabe los dos son estrictamente necesarios para el buen funcionamiento de la empresa, el primero para pagar las cuentas pendientes y el segundo para las negociaciones a largo plazo, la utilización del capital de trabajo en la preparación del Estado de Origen y Aplicación de fondos se basa en que los activos circulantes pueden utilizarse para pagar los pasivos circulantes de la empresa.

El Estado de Origen y Aplicación de caja suministra información más detallada que el estado e Origen y Aplicación del capital de trabajo.

CLASIFICACIÓN DE ORÍGENES Y APLICACIONES DE CAJA:

Los Orígenes de caja son todas aquellas partidas que aumentan el efectivo de la empresa, mientras que las Aplicaciones son todas aquellas partidas que la disminuyen.

ORÍGENES

Disminución de un activo.

Aumento de un pasivo.

Utilidades netas después de impuestos.

Depreciación y otros cargos a resultados que no requieran pagos en efectivo.

Ventas de acciones

Para hacer claridad al respecto de como puede establecerse que una disminución en un activo, que disminuirá el efectivo da origen a esta, tendrá explicación en que una disminución de efectivo es origen de ella en el sentido que si el efectivo de la empresa disminuye, la salida debe aplicarse a una utilización de efectivo.

APLICACIONES

Aumento de un activo.

Disminución de un pasivo.

Pérdida neta.

Pago de dividendos.

Readquisición o retiro de acciones.

Un aumento de efectivo es una utilización en el sentido que se esta utilizando para aumentar el saldo de caja de la empresa y en consecuencia se está consumiendo.

ACTIVOS Y PASIVOS:

Los aumentos en activos son aplicaciones de fondos mientras que las disminuciones en activo dan origen a fondos, el efectivo es necesario para aumentar los activos y éste se genera con la venta de un activo fijo o con el recaudo de una cuenta por cobrar, así también tenemos el caso contrario para los pasivos, un aumento de los pasivos son fuente de fondos y las disminuciones de estos son aplicaciones de fondos, un aumento de un pasivo representa aumento de financiamiento, el cual se espera que genere fondos, en tanto que una disminución en un pasivo representa el pago de una deuda que requiere una erogación en efectivo.

Para preparar el Estado de Origen y Aplicación de fondos son necesarios el estado de resultados del período anterior, un balance del período actual y un balance del período anterior para utilizarlo como base para comparaciones.

Estado de flujo de efectivo

El estado de flujos de efectivo está incluido en los estados financieros básicos que deben preparar las empresas para cumplir con la normatividad y reglamentos institucionales de cada país.

Este provee información importante para los administradores del negocio y surge como respuesta a la necesidad de determinar la salida de recursos en un momento determinado, como también un análisis proyectivo para sustentar la toma de decisiones en las actividades financieras, operacionales, administrativas y comerciales.

Este artículo esta basado en la información contenida en el pronunciamiento número ocho del consejo técnico de la contaduría pública de Colombia, pero es aplicable a otros países ya que esta sujeto a las disposiciones y pronunciamientos emitidos por la junta de normas de contabilidad financiera (FASB).

Estados financieros: objetivos y características de los estados financieros

Dentro de los objetivos de los estados financieros, se enmarcan los de brindar informaciones adecuadas y oportunas a sus diferentes usuarios, relativas a todos los acontecimientos producidos por un periodo dado y a una fecha determinada. Atendiendo a las necesidades de los diferentes usuarios, para brindar informaciones y proteger los recursos, se justifica además, porque sirve como sistema de información, lográndose de manera especial los siguientes objetivos fundamentales:

• Lograr satisfacer las necesidades de información de aquellas personas que tengan menos posibilidad de obtener información y dependan de los estados financieros como principal fuente para informarse de las actividades económicas de la empresa.

• Proporcionar a los inversionistas y acreedores información útil que les permita predecir, comparar y evaluar los potenciales relativos a los flujos de efectivos.

• Proporcionar informaciones de utilidad para evaluar la capacidad de la administración para utilizar con eficacia los recursos de la empresa que permiten lograr los objetivos propuestos.

• Proporcionar informaciones relativas a las transacciones y demás eventos que sirva para predecir, comparar y evaluar la capacidad generadora de utilidades.

Características de los Estados Financieros:

Siendo el fin primordial de los estados financieros brindar información adecuada a sus diferentes usuarios. Para que ésta condición pueda materializarse, los estados financieros deben satisfacer ciertas características, como son:

• Ser Comprensivo: Deben abarcar todas las actividades u operaciones de la empresa.

• Consistencia: La información contenida debe ser totalmente coherente entre las distintas partidas y entre los distintos estos financieros.

• Relevancia: Deben ayudar a mostrar los aspectos principales del desempeño de la empresa.

• Confiabilidad: Deben ser fidedignos de la realidad financiera de la empresa.

• Comparabilidad: Deben ser comparables con otros períodos de la misma empresa y con otras firmas de la misma actividad.

• Proporcionar Informaciones de Utilidad para evaluar la capacidad de la administración al utilizar con eficacia los recursos de la empresa que permiten lograr los objetivos propuestos.

• Proporcionar Informaciones Relativas a las transacciones y demás eventos que sirva par predecir, comparar y evaluar la capacidad generadora de utilidades.

Dreamact

El Development, Relief and Education for Alien Minors Act (Acta de fomento para el progreso, alivio y educación para menores extranjeros), también llamado El Dream Act (S.1545) o Acta del Sueño es un proyecto legislativo bipartito, que se debate en el congreso estadounidense, junto a la Reforma migratoria, que daria un camino a la ciudadanía estadounidense a estudiantes indocumentados, que hubiesen llegado a suelos estadounidenses siendo menores de edad, fue presentado en septiembre del 2006 por los senadores Orrin Hatch (R-Utah) y Richard Durbin (De-Illinois). Otro proyecto de ley similar, que se encuentra en suspenso es la llamada, Student Adjustment Act (H.R. 1684), presentado por Chris Cannon (R-Utah) y Howard Berman (D-California).


El DREAM Act revocaría, la sección 505 de la Illegal Immigration Reform and Immigrant Responsibility Act of 1996 (La Reforma de inmigración ilegal y el Acta de Responsabilidad migratoria de 1996), la cual impone limites a los estados de la unión, para proveer ayuda financiera para inmigrantes indocumentados. Lo cual permitiriá que estudiantes sin documentos paguen las mismas tarifas universitarias que el resto de estudiantes residentes y no los precios que pagan como estudiantes extranjeros, que en algunos casos es hasta el triple. También les permitirá a los estudiantes, obtener una visa de residencia temporal y, una vez graduados, optar por la residencial legal permanente.

Exportaciones Per Cápita

El estudio de la evolución de las economías latinoamericanas en el largo plazo plantea


un conjunto de preguntas sobre las posibilidades de progreso. ¿Por qué estos países no

están entre los más desarrollados? ¿En qué momento se produjo la divergencia respecto

a los países que han alcanzado mayores niveles de desarrollo?

Lamentablemente el estudio del largo plazo está limitado por la falta de información.

Sólo algunos países cuentan con estimaciones de alguna variante de producto para los

años previos a 1950, y cuya calidad es siempre cuestionable. Dada esta limitación -tal

vez insuperable- ¿es posible contar con algún indicador indirecto del desempeño de la

región?

El tema es relevante dado que un conjunto de problemáticas como las enunciadas en

el primer párrafo podría ser explorado. Además podría compararse el perfil de tendencia

y examinarse el grado de sincronización de los comportamientos cíclicos entre países.

Este artículo propone un nuevo indicador y presenta sus principales características.

Se trata de una variante del poder real de compra de las exportaciones por persona. Este

índice refleja la capacidad de compra que tiene un habitante con el resto del mundo como

cantidad de bienes que pueden comprarse con los ingresos reales de las exportaciones.

En la siguiente sección se explica la metodología empleada, las definiciones fundamentales

y los datos empleados. La sección tercera explora los indicadores por países

señalando las principales características obtenidas. Finalmente, se resumen los hallazgos

y se proponen nuevas líneas de investigación.

Regalía

Una regalía o royalty es el pago que se efectúa al titular de derechos de autor, patentes, marcas o know-how a cambio del derecho a usarlos o explotarlos, o que debe realizarse al Estado por el uso o extracción de ciertos recursos naturales, habitualmente no renovables.


En algunos países hispanohablantes se emplea más el término inglés royalty en su forma plural (royalties). No obstante, la Real Academia Española no recoge esta forma en su diccionario; por otra parte, el Diccionario panhispánico de dudas considera a royalty un anglicismo evitable, y aconseja sustituirlo por otros términos equivalentes.1

El término regalías, en plural, se utiliza también para hacer referencia a los derechos provenientes de la soberanía de los reyes en el antiguo régimen.Regalías: Son ciertos beneficios de orden material que recibe el trabajador de parte de su empleador o patrón, y que son apreciables en dinero para efectos previsionales y tributarios
.

Para que sirve el IPC

Índice de Precios al Consumo, indicador económico determinante en los análisis que muestran la evolución de las economías y la situación de las familias.

Es la media de los precios de los bienes y servicios de consumo considerados necesarios para vivir.

Alimentos y bebidas, vestido y calzado, gastos relativos a la vivienda- luz, agua, gas, seguro- menaje del hogar, medicamentos, medios de transporte, comunicaciones- teléfono, conexión a Internet, ocio y espectáculos, restaurantes, enseñanza.

El Instituto Nacional de Estadística modificó su cálculo en 2006 para adaptarlo a la normativa europea de forma que a partir de un momento concreto en el tiempo las condiciones de compra están establecidas en una horquilla de precios fijos.

El cálculo del IPC es una media sobre la evolución de los precios de los artículos en un espacio de tiempo.

El IPC se mide no solo para saber la evolución de los precios sino también es el instrumento que permite conocer la cantidad de renta dedicada al consumo de las familias

A partir de este indicador se obtienen los datos relativos a:

Inflación

Deflación

Coste de la vida

Relación Coste-Sueldo: permite establecer la relación entre el incremento de precios de los bienes y servicios de primera necesidad y a partir de ahí establecer la subida anual de sueldos y pensiones públicas.

Las mayores críticas que recibe este indicador es que deje excluido del cálculo el gasto en vivienda en propiedad, es decir el coste de los préstamos hipotecarios y el precio del suelo por no considerarlo un indicador real del coste de la vida, siendo como es un artículo de primera necesidad y una demanda que va a existir siempre y que, en el caso de esta crisis en concreto ha sido el detonante de la situación actual.

MÉTODO DE CÁLCULO DE VARIACIONES DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC)

Cálculo de la variación del Índice:

La variación del índice, es el porcentaje de aumento o disminución que experimenta el índice entre dos fechas

determinadas. Las tasas de inflación acumulada siempre son referidas a dos períodos, por lo tanto se comparan

los índices de ambos períodos, por ejemplo si se quiere calcular la tasa acumulada en 12 meses, se comparan los

índices del mes actual, respecto al índice de igual mes del año anterior, y con ellos se calcula la variación

porcentual.

El índice de Precios al Consumidor (IPC) se calcula en forma mensual y por lo tanto no está referido a día

determinado.

Como los índices corresponden a meses, se utiliza la siguiente regla para identificar los niveles del índice a utilizar

en los cálculos de las variaciones

1- En el caso de referencia mes.

2- En el caso de referencia día determinado.

1.- En el caso de mes, se calcula de la siguiente manera:

índice del mes más actual

x 100 - 100 = Variación Porcentual

índice del mes anterior al mes más lejano

Ejemplo: ¿Cuál es la variación porcentual de IPC entre enero 2000 respecto a diciembre 2000?

Respuesta: La variación es de 4,5%

Cálculo:

índice de diciembre 2000 106,94

x 100 - 100 = x 100 – 100 = 4,52546% = 4,5%

Índice de diciembre l999 102,31

2.- En caso de fechas determinadas, se procede de la siguiente manera:

Si la fecha corresponde a un día de la primera quincena inclusive, se utiliza el índice del mes anterior al mes de la

fecha; por ejemplo, si la fecha es 5 de enero de 1989, se utiliza el índice del mes de diciembre de 1988, para el

cálculo.

Si la fecha corresponde a un día de la segunda quincena (16 en adelante) se utiliza el índice del mes de referencia,

por ejemplo si la fecha es 15 de octubre de 1997, se utiliza el índice del mes de octubre de 1997, para el cálculo.

Ejemplo: ¿Cuál es la variación porcentual del IPC entre el 1 de abril de 1984 respecto al 31 de enero de 1999?

Respuesta: La variación es de 686,7%

Cálculo:

Índice de enero de 1999 99,66764

x 100 - 100 = x 100 – 100 = 686,7%

Índice de marzo de 1984 12,6695758590706

Cálculo de la Reajustabilidad de Valores usando la variación del IPC.

Para calcular el reajuste y mantener el poder adquisitivo de una cantidad de dinero entre dos fechas determinadas

se procede, utilizando la variación del IPC, a través del siguiente método:

Fórmula:

1.- (Valor a reajustar x variación IPC)

+ Valor a Reajustar = Valor Reajustado

100

2.- (100 + IPC) x Valor

= Valor Reajustado

100

Ejemplo: ¿Cuál es el reajuste de $ 23.250 entre el 1º de abril de 1984 respecto al 31 de enero de 1999, siendo la

variación del IPC porcentual de 686,7%?

Respuesta: El reajuste es de $182.908

Cálculo:

1.- Respecto a Fórmula Nº 1

$23.250 x 686,7

+ $23.250 = $182.907,75 = $182.908

100

2.- Respecto a Fórmula Nº 2

(100 + 686,7) x $23.250

= $182.908

100

Deflactar

Siguiendo el ejemplo anterior, tenemos que el valor final es de $ 182.907,8 al 31 de enero de 1999 y deseamos

saber cual fue su valor al 1º de abril de 1984 (variación acumulada del IPC % es de 686,7% entre estas dos

fechas).

Realice la siguiente operación:

Fórmula:

Valor Final

Valor Inicial =

1+ (IPC : 100)

Cálculo:

182.907,8 182.907,8

= = $23.250

1+ (686,7 : 100) 7,867

Entonces tenemos que su Valor Inicial fue de $ 23.250 al 1º de abril de 1984.

EQUIVALENCIA MONETARIA

a) Para convertir pesos antiguos a escudos, es necesario dividir por 1.000

Nota: el 6 de abril de 1959 se cambió el peso antiguo a Escudos

Ejemplo:

Convertir 15.000 pesos antiguos a Escudos

Fórmula

Pesos antiguos

= Escudos

1.000

Cálculo:

$15.000

= Eº 15

1.000

b) Para convertir escudos a pesos actuales es necesario dividir por 1.000

Nota: el 29 de septiembre de 1975 se cambió el Escudo a pesos actuales

Ejemplo:

Convertir 120.000 Escudos a pesos actuales

Fórmula

Escudos

= pesos actuales

1.000

Cálculo:

Eº 120.000

= $ 120

1.000

c) Para convertir directamente pesos antiguos a pesos actuales es necesario dividir por 1.000.000

Ejemplo:

Convertir 1.250.000 pesos antiguos a pesos actuales

Fórmula

Pesos antiguos

= pesos actuales

1.000.000

Cálculo:

$1.250.000 antiguos

= $1,25 actuales

1.000.000

Ejemplo:

¿Cuál sería el reajuste de Eº 550.000 desde marzo 1970 respecto a junio 2001 ?

Cálculo

1.- El valor que se encuentra en escudo debe convertirse a pesos actuales:

Eº 550.000 : 1000 = $550 (actuales)

2.- Debemos conocer cual ha sido la variación acumulada entre marzo 1970 con respecto a junio 2001:

Variación acumulada IPC % = 7.506.909,7%

Para saber el cálculo en la variación acumulada IPC, recurra al primer ejercicio en caso de mes completo y

utilice el Índice de Precios Recalculados, base 1998 = 100.

3.- Cálculo de la reajustabilidad de valores usando la variación del IPC.

Fórmula

Valor x Variación IPC % + valor = Pesos actuales

Cálculo

$550 x 7.506.709,7% + $550 = $41.289.103 (actuales)

4.- Si tengo el valor final a junio 2000 ($41.289.103 actuales) y deseo saber cuál fue su valor inicial a marzo

1970, (deflactar), se calcula de la siguiente manera:

Fórmula

Valor final

Valor Inicial =

1 + (IPC : 100)

Cálculo

41.289.103

= $550,00732

1 + (7.506.909,7 : 100)

$550 x 1.000 = Eº 550.007 (iniciales)

Entonces su valor inicial fue de Eº 550.007

martes, 20 de julio de 2010

Estado de costos

http://www.megaupload.com/?d=1X8FR74M

inventarios

http://www.megaupload.com/?d=15SZTGGQ

Competitividad global

"Se ubicó en el puesto 69 debido a la estabilización macroeconómica, la pacificación civil y la amplitud de mercado, pero flojea en un pobre entorno institucional y de infraestructura", afirma el FEM.


De acuerdo con el informe del Foro, Uruguay, Brasil, Trinidad y Tobago, Colombia, Perú y Costa Rica mejoraron su competitividad en 2009, aunque la región espera una contracción del 1,9 por ciento este año.

El "Informe de Competitividad Global 2009-2010" destaca que la región ha podido protegerse de la crisis gracias a la solidez que su macroeconomía ha conseguido estos años, y proyecta un crecimiento en 2010 de un 3,1 por ciento, más rápido que el resto del mundo (1,9%), después de una contracción del 1,9 este año.

Este informe anual, redactado por un grupo de expertos coordinados por el economista español Xavier Sala-i-Martin, de la Universidad de Columbia (EEUU), con las 13.000 respuestas que altos ejecutivos han facilitado en los países del muestreo, es un índice ponderado de 12 baremos como tamaño de mercado, transparencia institucional, infraestructuras, I+D o mercado laboral.

Suiza y EEUU ocupan el primer y segundo puesto del Índice de Competitividad Global (IGC), pero en Latinoamérica es Chile el país líder, a pesar de que pierde un puesto hasta el trigésimo, gracias a una "oportuna liberalización y apertura", transparencia institucional, infraestructuras y pensiones. En lo negativo, destaca la calidad de su sistema educativo.

Puerto Rico, que pierde un puesto hasta el 42, hace gala de una sólida capacidad de innovación y sofisticación; mientras que Barbados (44), tercera en la región, mejora tres puestos gracias a sus instituciones, infraestructuras y educación y a pesar de su pobre macroeconomía y eficacia de mercado.

Costa Rica mejora este año cuatro puestos hasta el 55, adelantando a Panamá, con una "notable evolución en el ránking desde 2006 con un avance medio de 13 puestos", gracias a "una estrategia de desarrollo única que ha seguido el país durante décadas".

En este sentido, el informe destaca los niveles educativos y de gobernabilidad así como la diversificación de la producción y la exportación hacia sectores como la alta tecnología y el ecoturismo; y en lo negativo su estabilidad económica y las infraestructuras.

Quinto en la región, el gigante brasileño continúa un ascenso "impresionante" de 8 puestos hasta el 56, se sitúa por primera vez por delante de otro país BRIC, Rusia, y reduce su distancia con los otros dos, India y China.

Con el mercado financiero más desarrollado de la región y un mercado doméstico creciente, Brasil lidera junto con México el fenómeno de las "multilatinas", firmas locales que ampliaron sus intereses en otros países de la región y de allí al resto del mundo.

En cuanto a sus materias pendientes destacan la pobreza y la desigualdad de ingresos, la ineficacia de los productos, el mercado laboral y el sistema educativo.

México, en el sexto puesto en Latinoamérica, se mantiene en el ránking 60 del IGC, lo que demuestra su "capacidad de recuperación ante la crisis global, en particular dada la cercana asociación con el ciclo de negocios de EEUU"; pero aumenta la preocupación por la ineficacia de las instituciones públicas y la violencia.

Uruguay aumenta diez puestos hasta el 65, gracias a la mejora de infraestructuras, estabilidad, educación y tecnología.

Perú sube cinco puestos hasta el 78, después de un impresionante crecimiento del 9,8 por ciento en 2008 y una proyección del 2 para este ejercicio, gracias a su política monetaria y fiscal y al aprovechamiento de los ingresos por recursos naturales; pero flaquea en educación y sanidad.

Argentina, aunque asciende tres puestos hasta el 85, recibe críticas por su política fiscal, deuda estructural, instituciones y falta de transparencia; mientras que Venezuela, que desciende ocho puestos hasta el 113, destaca áreas problemáticas en competitividad por políticas fiscales, violencia, delitos, sanidad y educación.

Como en años anteriores, Surinam (102), Ecuador (105), Nicaragua (115), Bolivia (120) y Paraguay (124) cierran la región por la calidad de sus instituciones, burocracia, delincuencia, infraestructuras y nivel educativo, según el informe.

viernes, 7 de mayo de 2010

Tasa preferencial

Es un porcentaje inferior al costo de fondeo establecido de acuerdo a las políticas del Gobierno Federal y que se cobra a los préstamos destinados a actividades específicas que se desea promover; ejemplo: crédito regional selectivo, crédito a pequeños comerciantes, crédito a ejidatarios, etc.
La tasa preferencial es la tasa que los bancos cobran a sus clientes más solventes por sus préstamos. La Prime Rate (tasa preferencial), según la anuncia la Reserva Federal, es la tasa preferencial que cargan la mayoría de los grandes bancos. Al solicitar una tasa preferencial, asegúrese de preguntar si el prestamista usará su propia tasa preferencial o la tasa preferencial publicada por la Reserva Federal o el Wall Street Journal. Este índice suele cambiar en respuesta a los cambios que la Reserva Federal realiza en los Fondos Federales y las Tasas de Descuento. Dependiendo de las condiciones económicas, este índice puede ser volátil o permanecer igual durante meses.
La tasa de interés que aparece en The Wall Street Journal y que es el promedio de lo que cobran los bancos comerciales más importantes. El interés en las líneas de tasa variable (APR) se establece en referencia a la tasa preferencial más una cantidad adicional denominada margen.

Tasa de usura

Se considera usura la tasa de interés que se cobra por un crédito que supere el 50% del interés corriente vigente para el periodo en cuestión. La tasa de usura es el límite máximo con el que un particular o una entidad financiera pueden cobrar por intereses sobre un préstamo.

La tasa de usura, como ya se explico, corresponde a una tasa superior en la mitad a la tasa de interés corriente que cobran los bancos por sus créditos de libre asignación. Siendo así las cosas, quien fija la tasa de usura no es la Superintendencia financiera como se suele creer, sino el mismo mercado financiero. La Superintendencia financiera lo que hace es certificar, mas no fijar. La Superintendencia certifica tanto el interés corriente como la tasa de usura. Ya sabemos que la tasa de usura no es otra que el resultado de multiplicar el interés bancario corriente por 1.5 y que el interés corriente es resultado del comportamiento que tienen en el mercado los créditos otorgados por los bancos, mercado financiero que a su ves esta afectado por las políticas del Banco de la Republica, por lo que la Superintendencia no puede hacer otra cosa que certificar lo que en la realidad ocurre con los intereses cobrados por las entidades bancarias. La Superintendencia certifica los intereses que se cobran, mas no los intereses son cobrados con base a la certificación de la Superintendencia.
El estatuto orgánico financiero, en su artículo 326, numeral 6, contempla que entre las funciones de la Superintendencia financiera se tiene:
c. Certificar la tasa de interés bancario corriente correspondientes a las distintas modalidades de crédito que determine el Gobierno Nacional, mediante normas de carácter general.
Esta función se cumplirá con base en la información financiera y contable que le sea suministrada por los establecimientos de crédito, analizando la tasa de las operaciones activas mediante técnicas adecuadas de ponderación, y se cumplirá con la periodicidad que recomiende la Junta Directiva del Banco de la República Las tasas certificadas por la Superintendencia Bancaria se expresarán en términos efectivos anuales y regirán a partir de la fecha de publicación del acto correspondiente; d. Modificado, art. 83, L. 795 de 2003. Certificar, de conformidad con el artículo 305 del Código Penal, la tasa de interés bancario corriente que para el período correspondiente estén cobrando los bancos.
Es de aclarar que la Superintendencia Bancaria hoy día se denomina Superintendencia Financiera, resultante de la fusión entre las antiguas Superintendencia de Valores y Bancaria, ordenada por el decreto 4327 de 2005.
La tasa de usura, paradójicamente, en lugar de estar regulada por la legislación mercantil, lo esta por la legislación penal, quien en el artículo 305 del código penal la tipifica como delito:
USURA. El que reciba o cobre, directa o indirectamente, a cambio de préstamo de dinero o por concepto de venta de bienes o servicios a plazo, utilidad o ventaja que exceda en la mitad del interés bancario corriente que para el período correspondiente estén cobrando los bancos, según certificación de la Superintendencia Bancaria, cualquiera sea la forma utilizada para hacer constar la operación, ocultarla o disimularla, incurrirá en prisión de dos (2) a cinco (5) años y multa de cincuenta (50) a doscientos (200) salarios mínimos legales mensuales vigentes.
El que compre cheque, sueldo, salario o prestación social en los términos y condiciones previstos en este artículo, incurrirá en prisión de tres (3) a siete (7) años y multa de cien (100) a cuatrocientos (400) salarios mínimos legales mensuales vigentes.
El código de comercio, en el artículo 884, solo se limita a establecer
Cuando en los negocios mercantiles haya de pagarse réditos de un capital, sin que se especifique por convenio el interés, éste será el bancario corriente; si las partes no han estipulado el interés moratorio, será equivalente a una y media veces del bancario corriente y en cuanto sobrepase cualquiera de estos montos el acreedor perderá todos los intereses, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 72 de la Ley 45 de 1990.
Se probará el interés bancario corriente con certificado expedido por la Superintendencia Bancaria.
De la interpretación del artículo 884 (De la parte en negrilla), pareciera que el código de comercio da cierta autonomía a las partes para fijar la tasa de interés a pagar por los créditos, autonomía que es limitada por la legislación penal y civil, por lo que la libertad de fijar los intereses entre las partes contratantes esta enmarcada dentro de las limitaciones legales.
Por otro lado, la ley 45 de 1993, en su artículo 72, sostiene:
Sanción por el cobro de intereses en exceso.
Cuando se cobren intereses que sobrepasen los limites fijados en la ley o por la autoridad monetaria, el acreedor perderá todos los intereses cobrados en exceso, remuneratorios, moratorios o ambos, según se trate, aumentados en un monto igual. En tales casos, el deudor podrá solicitar la inmediata devolución de las sumas que haya cancelado por concepto de los respectivos intereses, más una suma igual al exceso, a título de sanción.
Parágrafo. Sin perjuicio de las sanciones administrativas a que haya lugar, cuando se trate de entidades vigiladas por la Superintendencia Bancaria, ésta velará porque las mismas cumplan con la obligación de entregar las sumas que de conformidad con el presente artículo deban devolverse.
El código civil, en su artículo 2231 expresa:
El interés convencional que exceda de una mitad al que se probare haber sido interés corriente al tiempo de la convención, será reducido por el juez a dicho interés corriente, si lo solicitare el deudor.
Nótese que el código civil habla de un concepto un poco diferente del concepto al referirse a interés corriente lo que es un tanto diferente al concepto de interés bancario corriente.
De otra parte, la tasa de usura desde el punto de vista tributario tiene una gran connotación, puesto que para los contribuyentes que paguen intereses a particulares o a entidades no sometidas a la vigilancia de la Superintendencia Financiera, solo se les permite solicitar como deducción la suma pagada por concepto de intereses que no exceda la tasa de usura. (Art. 117, E.T.)
Para el caso de los intereses pagados a las entidades bancarias vigiladas por la Superintendencia Financiera son deducibles en su totalidad a excepción del componente inflacionario, que para los no obligados a realizar ajustes por inflación no es deducible. (Art. 118, E.T.), lo que significa que para quienes aplican los ajustes por inflación si pueden tomar como deducción la totalidad de los intereses y demás gastos financieros incurridos.
Este trato diferencial que la ley hace de los obligados a practicar ajustes por inflación y a los que no, respecto a la deducción del componente inflacionario de los intereses pagados a entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera, en parte se debe a que, para las personas naturales no obligadas a practicar ajustes por inflación, los ingresos que correspondan al componente inflacionario de los rendimientos financieros, son considerados ingresos no constitutivos de renta ni ganancia ocasional. (Art. 38, E.T.), lo que significaría que además de no gravar el componente inflacionario recibido, permitirle deducir el componente inflacionario seria dar un doble beneficio.






domingo, 2 de mayo de 2010

Una 'manito' de India y China para la reactivación económica de Colombia


La economía colombiana se recupera, tras la crisis, y parte del impulso viene del otro lado del mundo. Las exportaciones del país a los gigantes asiáticos vienen dando un enorme salto.


Con la producción de China creciendo a más del 11 por ciento anual, el gigante asiático vuelve a actuar como locomotora de la economía internacional, y Colombia se puede contar entre los vagones de ese tren.


Al retomar su fuerte ritmo de crecimiento, los chinos contribuyen a que en el mundo se paguen mejores precios por carbón y petróleo, y ambos productos los vende Colombia. No se trata solo de que suban los precios de esas materias primas sino que además las ventas de esos productos a países como China e India se vienen multiplicando.


De esta manera, de Oriente proviene uno de los distintos estímulos que se están juntando para que la economía nacional avance en la recuperación.


Pero el aporte desde Asia no se puede quedar en esperar buenos resultados del comercio gracias a que las ventas se hacen a precios más altos. También hay una ofensiva para 'pescar' inversión de las grandes compañías asiáticas, y la exposición universal de Exposhanghai, que comenzó ayer, es otro escenario para convencer a quienes tienen los negocios.


El año pasado, las exportaciones colombianas bajaron 12,7 por ciento, a 32.853 millones de dólares, pero en el primer bimestre de este año ya aumentan 19 por ciento. Muchos socios han contribuido, pero ninguno se compara con los asiáticos, en particular India y China.


Lo que compraron los chinos aumentó casi 500 por ciento, y ese país ya es el segundo socio colombiano después de Estados Unidos. Las ventas a la India crecieron más de 3.000 por ciento a febrero. Si bien el volumen todavía es bajo, la realidad es que el dinamismo es una muestra del potencial de estos mercados.


La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), dijo que al finalizar la década, China será el segundo comprador de la región, con el 20 por ciento de las exportaciones. Esto cobra especial importancia si se tiene en cuenta que el comercio con Venezuela sigue secándose.


El director de Investigaciones Económicas de Correval, Daniel Velandia, considera que los inconvenientes con el vecino país ayudaron para dejar la concentración del comercio. "Uno de los 'pecados' de Colombia fue no haber diversificado antes. Pero ahora, debe pegarse a los países que están liderando el crecimiento".


Datos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, señalan que el comercio con Asia pasó de 3.137 millones de dólares en el 2004 a 8.177 millones de dólares el año pasado.


Pero el comercio está enfocado casi que exclusivamente en materias primas. Ante esto, el ministro de Comercio, Luis Guillermo Plata, señala que "lo que buscamos al negociar acuerdos comerciales es cambiar esa tendencia y abrir camino para que los empresarios colombianos puedan acceder en mejores condiciones".


Según Plata, más allá de los tradicionales, hasta ahora han llegado empresas de diversos sectores, como productos químicos (fungicidas y medicamentos), plásticos, cueros, peces ornamentales e incluso galletas, confites y pañuelos desechables.


Un informe de Proexport señala que hasta ahora se han identificado oportunidades puntuales en India. Entre ellas se encuentra el azúcar, producto que ya se exporta aprovechando el aumento en la demanda y la madera teca (utilizada en la construcción). Así mismo, se ven posibilidades a mediano plazo en confitería, sanitarios y baños.


Para llegar a India, una de las alternativas contempladas es las alianzas con países que ya tengan preferencias para acceder al Asia. En un foro de la Cámara de Comercio de Bogotá, se hizo un llamado a los empresarios para que, una vez listo el acuerdo comercial con la Unión Europea, envíen a España sus productos y materias primas con preferencias arancelarias, para que sean los insumos de bienes que son enviados a la India.


Tras la inversión de Oriente


El tema va mucho más allá de las exportaciones. Una de las vías que debe explorarse primero es la inversión. Y hay que 'maletear' para mostrarse. En esta tarea trabajan el Gobierno, gremios y empresarios. Por ejemplo, en los últimos meses se han llevado a cabo misiones comerciales de diferentes sectores y ahora, una gran vitrina es Expo Shanghai, la feria más grande del mundo que comenzó ayer. Ya existe una gran variedad de firmas asiáticas en el país, en sectores como transporte, telecomunicaciones, comercio, hidrocarburos entre muchos otros.


Todo esto se realiza en el marco de una agenda comercial que ya tiene acuerdos de promoción y protección de las inversiones con China e India, así como la negociación de un TLC con Corea del Sur, que tiene una nueva ronda desde mañana en Los Ángeles.


domingo, 18 de abril de 2010

Colombia se abre a otros mercados ante caída de ventas con Venezuela

Para nadie es un secreto que las ventas a Venezuela seguirán cayendo. La buena noticia es que Estados Unidos, China y otros países lograrán compensar esa pérdida.

Así lo indica un informe de la firma comisionista de bolsa Correval, según el cual hay altas probabilidades de que las exportaciones al vecino país continúen bajando al mismo ritmo que lo han venido haciendo (más de 70 por ciento anual, que significarían una reducción de 2.950 millones de dólares), mientras las ventas a los Estados Unidos aumenten casi 10 por ciento anual y que destinos como China y los Países Bajos, por mencionar algunos, mantengan la dinámica del año 2009.

Como se recuerda, estos dos socios ocupan ahora el segundo y tercer puestos en las ventas que hace Colombia al exterior.

Con esto "podría afirmarse que lo peor del efecto negativo del comercio exterior sobre el crecimiento económico está quedando atrás", dice el informe y añade que, incluso, podría sorprender al alza si empiezan a verse los frutos de la diversificación de mercados que están adelantando las empresas.

Otro elemento a favor es que, a pesar de la revaluación, hay una fuerte demanda para las materias primas, gracias a la recuperación de los grandes países emergentes y algunos asiáticos.

Navegando por Internet con el pensamiento

El Grupo de Neuroingeniería Biomédica de la Universidad Miguel Hernández de Elche (Alicante) ha desarrollado una interfaz cerebro-computador que permite a un usuario navegar por Internet y manejar aplicaciones informáticas utiliza el pensamiento.

La interfaz usa señales electroencefalográficas (EEG) que son recogidas mediante más de medio centenar de electrodos superficiales colocados sobre la cabeza del sujeto. De este modo permite averiguar cuál es su intención detectando dónde centra la vista en un teclado virtual que emite señales lumínicas. La información obtenida puede utilizarse para controlar tanto la navegación en Internet como cualquier aplicación informática sin mover un solo dedo. "Hemos conseguido hacer búsquedas en Internet, desplazar el ratón, corregir movimientos, escribir un documento, abrir una carpeta y crear un archivo” ha explicado Eduardo Fernández ,investigador y profesor de la UMH.


Los resultados se presentarán el próximo mes de abril en una de las conferencias más importantes a nivel mundial sobre Inteligencia Artificial. La investigación se enmarca dentro de un proyecto concedido por el Ministerio de Ciencia e Innovación y denominado 'Control de Sistemas Tele Robóticos mediante Interfaces Avanzadas para Personas Discapacitadas'. De ahí que el siguiente paso del proyecto sea comprobar si funciona adecuadamente en personas con diferentes discapacidades.

domingo, 11 de abril de 2010

PARQUESOFT

ParqueSoft es uno de los principales proveedores de Soluciones, Productos y Servicios en Tecnologías de la Información (TI) y Relacionadas de América Latina.


ParqueSoft, por su amplio portafolio, sus alianzas estratégicas globales, sus recursos tecnológicos, su experiencia en diferentes tipos de proyectos y principalmente su Recurso Humano, es uno de los proveedores del mercado que potencialmente puede ofrecer una cobertura total a la demanda de productos y servicios de TI y relacionadas. Esto lo convierte en uno de los más importantes jugadores de Integración de proyectos de TI.

Constituye actualmente uno de los ecosistemas más propicios para el desarrollo de la Innovación, la investigación aplicada, la apropiación vertiginosa de conocimientos y el trabajo en tecnologías de punta. ParqueSoft integra un modelo de procesos de producción de productos y servicios basado en las mejores prácticas de esta industria, para el desarrollo de sus retos de negocios, sin importar la escala de estos y posee la infraestructura física, tecnológica y de recurso humano calificado.

ParqueSoft en un innovador modelo de asociación ha consolidando el Cluster de Arte Digital, Ciencia, Tecnología y servicios relacionados más importante de Colombia y uno de los más sobresalientes de América Latina, integrando Parques Tecnológicos de Software en las principales ciudades de Colombia.

Actualmente ParqueSoft, en su Red de Parques Tecnológicos de Software, ParqueSoft Nation, alberga a más de 300 empresas especializadas en la Industria del Conocimiento, donde trabajan más de mil Profesionales Desarrolladores de Software especializados en los últimos paradigmas de Tecnología de la Industria y otros centenares apoyando los procesos de Servicios Profesionales, Administración y Desarrollo de Negocios.

Más de 500 clientes satisfechos en todos los sectores de la economía, localizados en Estados Unidos, América Latina, Asia, Europa y África, confirman el potencial de Innovación, investigación aplicada, utilización de tecnologías de punta, calidad en sus productos, servicios y procesos de gestión y soporte postventa que posee ParqueSoft.

ParqueSoft tiene como meta para el año 2014 desarrollar más de 1,000 empresas de Tecnología Informática y relacionadas, competitivas y productivas que exporten sus productos y servicios a los mercados internacionales, generando más de 6,000 nuevas posiciones de trabajo permanentes en un nuevo sector innovador para Colombia.

ParqueSoft ha consolidado un grupo de innovadoras metodologías para soportar el desarrollo de sus operaciones de Investigación, Desarrollo de Software, Empoderamiento de su recurso Humano y Desarrollo de Proyectos, que hoy están siendo apropiadas por otras organizaciones de ciencia y tecnología del país.

ParqueSoft ha realizado benchmarking internacional con proyectos similares alrededor del mundo. Ha visitado, en misiones en las que ha participado el Gobierno Departamental, Universidades de la Región, Emprendedores y sus líderes estratégicos, la Industria de Software en India, Irlanda, Silicon Valley en Estados Unidos, Inglaterra y recientemente España, actividad que le ha permitido afinar su modelo de desarrollo y sus objetivos de construir una oportunidad de país entorno a la Ciencia y la Tecnología Informática.

Actualmente, ParqueSoft está consolidando un “Centro de Desarrollo Tecnológico CDT” especializado en TIC´s. Su dirección está conformada por Investigadores de las principales universidades del país, científicos internacionales y emprendedores de ParqueSoft. ParqueSoft CDT se proyecta como el centro gravitacional de la Industria de Tecnologías de la Información y relacionadas en la Región.

El TLC con Panamá

El ministerio de Industria, Comercio y Turismo de Colombia, a cargo del señor Luis Guillermo Plata, informó recientemente sobre la realización de una reunión exploratoria con su homólogo de Panamá con el fin de llegar a firmar próximamente un acuerdo comercial sobre bienes, servicios y compras gubernamentales.

Si mal no recuerdo, el Ministerio aludido se vio forzado hace poco a prohibir el ingreso de mercancías panameñas por todos los puertos y aeropuertos del país y autorizó tan sólo unos pocos sitios para tal fin. Y estableció, además, un sistema de precios indicativos para controlar la espantosa subfacturación con dólares ilícitos y demás fraudes aduaneros. Algunos de los precios que registraban no cubrían ni siquiera el costo de las materias primas.

Si mis informaciones no fallan, Colombia le exporta a Panamá cerca de $300 millones de dólares anuales, al tiempo que no importamos de allí más de $50, a pesar de que las mercancías chinas provenientes de Panamá todavía inundan nuestros "Sanandresitos" por canales de dudosa procedencia y a precios de competencia desleal.

Panamá nos demandó ante la OMC por las medidas aludidas por considerarlas lesivas, en especial, para los comerciantes de Colón. Al respecto ha indicado el ministro Plata, que ya comenzaron ellas a ser levantadas en diciembre pasado, con la reapertura de los puertos para las importaciones primero, y ahora en febrero con el establecimiento de nuevos precios indicativos. De acuerdo con las explicaciones del Min comercio, los precios que regirán pronto sí serán compatibles con la Organización Mundial del Comercio -OMC.

Quiera el Cielo que este Tratado de Libre Comercio o TLC, que, de acuerdo con el Ministro de Panamá, será evolutivo; es decir, sujeto a ajustes y ampliaciones posteriores, resultado de las evaluaciones mutuas. Esperamos que este TLC evolucione hacia un intercambio provechoso para los dos países.

Considero que el ministro Plata sí se ha desempeñado como ministro de Comercio, a juzgar por su notable interés por los tratados comerciales que ha promovido y firmado. Pero se encuentra él lejos de ser un ministro destacado de Industria, no puedo opinar sobre el Turismo. Esta cartera no ha contado casi nunca con grandes líderes y tampoco ha contado con el apoyo del Gobierno, del Congreso y, menos aún, de las autoridades monetarias.

Porque la producción industrial sigue figurando como la gran olvidada de nuestros gobernantes. Las tasa de cambio colombiana, revaluada o apreciada por sobre las tasas de casi todos los países del orbe, por culpa de las monetizaciones de Ecopetrol, Minhacienda y del narcotráfico, demuestra la indiferencia oficial por uno de los elementos clave para dar empleo por medio de las exportaciones. En Colombia nos preocupamos más por las "aperturas hacia adentro que hacia afuera".

PROEXPORT

Somos la organización encargada de la promoción comercial de las exportaciones no tradicionales, el turismo internacional y la Inversión Extranjera en Colombia. A través de nuestra red nacional e internacional de oficinas, brindamos apoyo y asesoría integral a los empresarios nacionales, mediante servicios dirigidos a facilitar el diseño y ejecución de su estrategia de internacionalización, buscando la generación, desarrollo y cierre de oportunidades de negocios.



Fomentamos la realización de negocios internacionales a través de:

•Identificación de oportunidades de mercado.

•Diseño de estrategias de penetración de mercados.

•Internacionalización de las empresas.

•Acompañamiento en el diseño de planes de acción.

•Contacto entre empresarios tanto en actividades de promoción comercial como de inversión y turismo internacional.

•Servicios especializados a empresarios extranjeros interesados en adquirir bienes y servicios colombianos o invertir en Colombia.

Adicionalmente, realizamos alianzas con entidades nacionales e internacionales privadas y públicas, que nos permitan ampliar la disponibilidad de recursos para apoyar las diferentes iniciativas empresariales que promueve la organización o para el desarrollo y mejoramiento de su portafolio de servicios.


MISIÓN:

Contribuir al crecimiento económico del país a través de la promoción de exportaciones de bienes y servicios, turismo internacional, inversión extranjera en Colombia, apoyados de la estrategia de competitividad Imagen País que persigue disminuir la brecha entre la percepción que se tiene del país y la realidad. Para esto se cuenta con un proceso de ventas sistemático y una relación de trabajo en “sociedad” con los clientes que permita la generación, seguimiento y cierre de oportunidades de negocio en los mercados internacionales.

POLITICA DE CALIDAD

Mantener un excelente nivel de calidad en la prestación de los servicios o instrumentos que ofrece a los clientes, en concordancia con los lineamientos de las políticas gubernamentales de promoción de exportaciones no tradicionales, turismo internacional e inversión extranjera. Para esto cuenta con un recurso humano altamente calificado y comprometido en el proceso de mejoramiento continuo.

OBJETIVOS GENERALES

•Mejorar la percepción de Colombia a nivel nacional e internacional, a través de la estrategia de competitividad Imagen País, con el fin de facilitar el desarrollo de oportunidades de Inversión Extranjera, Turismo y Exportaciones.

•Promover la inversión y facilitar que inversionistas extranjeros visiten Colombia, e inviertan en especial en sectores que generen transformación productiva en el País.

•Promover a Colombia como destino Turístico Vacacional y Corporativo. Lograr que se realicen "congresos" internacionales en Colombia y que más viajeros internacionales visiten Colombia.

•Promover a Colombia como proveedor de bienes y servicios en los mercados internacionales, de acuerdo con la demanda.

Contribuir activamente en la Preparación y Adecuación de Oferta Exportable de bienes, en especial de valor agregado, de servicios y de turismo.

WWF

WWF/Adena es la sección española de una de las mayores organizaciones mundiales dedicadas a la conservación de la naturaleza.


WWF (World Wildlife Fund for Nature) fue creada en 1961 y en España en 30 de julio de 1968.[2] Su nacimiento está muy vinculado con la creación del Parque nacional de Doñana, uno de los lugares más diversos en vida salvaje de Europa .

La forma de trabajar de Adena (siglas de Asociación para la Defensa de la Naturaleza) se centra más en proyectos de conservación, en contraste con las otras grandes organizaciones ecologistas que actúan en España, Greenpeace y Ecologistas en Acción, que trabajan más la denuncia a escala mundial y local, respectivamente. Su logotipo, el Panda gigante, se ha convertido en un icono que la opinión pública identifica con la conservación de la naturaleza.

Logros de WWF/ADENA [editar] Década de 1970 [editar]Crearon la primera campaña para la conservación de anfibios en España, campañas de luchas contra el veneno, participaron en campañas en defensa de los humedales manchegos, en defensa de la Cabrera, contra la caza ilegal, etc. En 1973 participaron en la primera reunión internacional para la conservación del lobo en Europa. En los años posteriores crearon el Refugio de Rapaces de Montejo de la Vega. Para conservar la fauna mediterránea se puso en marcha una campaña en defensa de las sierras y bosques de Extremadura. Promovieron la creación del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel.

Década de 1980 [editar]Adena demuestra que se ha asentado en España, crean la revista Panda, participan en proyectos de estudio del Lince ibérico y la Cigüeña blanca, además de estudiar la ecología de otras muchas especies animales y luchar activamente por la conservación de otros muchos. Crean un banco de plantas endémicas del Mediterráneo español. Crean la campaña de concienciación "Salvemos las plantas que nos salvan a nosotros", una iniciativa sin precedentes para la conservación de los bosques. Crean la reserva Fitogenética de La Encantada. Inician las actividades de Educación Ambiental. Dan un duro golpe al furtivismo de osos en Asturias Siguen preocupándose del estado de Doñana y se manifiestan en contra de la construcción de la urbanización Costa Doñana.

sábado, 10 de abril de 2010

FORO ECONOMICO MUNDIAL 2010

Al cierre de uno de los eventos económicos más importantes del año que con éxito se llevó a cabo en Cartagena de Indias, asistentes, expertos y demás público interesado en el tema, creen que el gran ganador fue Colombia. Por la organización y logística del encuentro generaron que inversionistas extranjeros empezaran a dirigir su mirada al país, y a sus posibilidades de crecimiento económico constante.


Incluso el Departamento de Bolívar, podría verse beneficiado a futuro con la realización de este evento, ya que empresarios asistentes aseguraron haber quedado tan fascinados con Cartagena.

De hecho, el sector turístico y hotelero de esta parte del país, fue uno de los más beneficiados con el Foro, ya que esta época es de poca ocupación pero gracias al importante encuentro económico la ocupación en los hoteles fue del 90 por ciento.

El Presidente de la Corporación Turismo Cartagena de Indias, Luis Ernesto Araújo, calificó el Foro Económico Mundial como una buena oportunidad, para generar en un futuro inversiones importantes en esta parte del país.

La ciudad especialista en reinas, moda y séptimo arte esta vez recibió a 550 líderes comerciales, políticos y de la sociedad civil, quienes analizaron varios aspectos de la economía mundial.

Bajo el lema “Nuevas alianzas para una recuperación sostenible”, el Foro Económico Mundial, discutió temas importantes como la democracia, gobernabilidad, sostenibilidad y recuperación económica, eliminación de la desigualdad, programas de recuperación significativa para Haití y Chile, además de la economía ecológica, teniendo en cuenta los cambios que se están produciendo en el mundo con el calentamiento global y las transformaciones que está viviendo el planeta.

Panamá y Colombia, lograron de cierta forma estrechar sus relaciones, en cuánto a economía e intercambio se refiere, pues en cabeza de sus jefes de estado, Ricardo Martinelli de Panamá, y Álvaro Uribe Vélez, por Colombia, aseguraron que antes de agosto de este año, firmarían un Tratado de Libre Comercio entre estas dos regiones, el cual buscaría generar amplios beneficios económicos para ambos países.

El Presidente y fundador del Foro Económico Mundial, Klaus Schwab, aseguró que si el tuviera que elegir a tres países en los cuales invertir, éstos serían Brasil, La India y Colombia.

Posiblemente las razones para que Colombia reciba este tipo de elogios, es que el país ha generado mayor confianza internacional en aspectos económicos, además que los mismos inversionistas han observado como se ha regresado a la senda de la seguridad, sin embargo, para expertos en la materia se debe seguir creciendo a velocidades razonables.

Y es que por donde se le mire Colombia sigue teniendo una de las tasas más altas de desempleo de la región, hecho que genera preocupación, pues con la falta de oportunidades laborales no hay forma alguna para que se genere recuperación, estabilidad económica y mucho menos la eliminación de la desigualdad.

Otra de las grandes preocupaciones que salieron a relucir en el Foro Económico Mundial, es que según las proyecciones la recuperación económica colombiana no sería lo suficientemente significativa en el 2010 y 2011, como si se podría presentar en Perú, Brasil y Chile.

Este posible estancamiento pueda deberse a que en Colombia no se genera un impulso significativo de la demanda, por el gasto público que se presenta en el país.

Por otra parte, en la actualidad, Asia se ha convertido en un gran impulsor dentro de la economía mundial, pero aún así Colombia sólo presenta un 3 por ciento de participación e integración con estos mercados, por ende, se está bastante alejado de otros países que tienen el 20 por ciento, como es el caso de Chile, Perú que tiene el 12 por ciento, y Brasil con el 10 por ciento.

Pobreza el enemigo de siempre

Cuando la crisis económica llego a todo el mundo, se pensó que América Latina sufriría en condiciones alarmantes, sin embargo, mostró tener un poco más de resistencia que Estados Unidos y Europa, claro que en ese punto cabe aclarar que las historias financieras de estos países es muy distinta a la latino americana.

Países como Brasil, Chile, Perú y Colombia empezaron a efectuar programas para combatir la pobreza, sin embargo, al parecer no fue del todo suficiente pues, según La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), tras la crisis, la región ahora cuenta con 9 millones de pobres más, que antes que llegara la recesión.

Conclusiones del foro

En general están basadas en el interés de las regiones involucradas por lograr la recuperación económica y su posterior sostenibilidad, sin embargo, la realidad es que si bien estos objetivos puedan cumplirse este año, quizás no toda América Latina lo logre.

El Banco Mundial arrojó noticias bastante alentadoras y positivas para América Latina, ya que se espera un aumento de los precios de productos primarios, los cuales constituyen la principal fuente de exportación de los países de la región, al igual que los del petróleo.

De igual forma, se aseguró que se deben materializar mucho más las exigencias de regulación de los mercados financieros, ya que sus excesos generaron la crisis mundial actual, así lo afirmó el profesor Hartmut Sangmeister, de la Universidad de Heidelberg, a la cadena de información internacional alemana, Deutsche Welle.

Para Sangmeister, el Foro no arrojó soluciones concretas para los problemas urgentes de la región, “no es mucho más que una vitrina para políticas de la región que quieren ganar elecciones”.

En el Foro Económico Mundial se destacó también que en Venezuela se puede esperar una subida acelerada de precios de hasta un 30 por ciento.

Colombia ha tenido avances económicos significativos, sin embargo empresarios, periodistas económicos y expertos en la materia, consideran que al país aún le falta bastante para crecer a la par de América Latina, empezando por la inversión extranjera hasta la influencia de la seguridad al interior y exterior del país.

¿Logrará Colombia gracias a las conclusiones del Foro Económico Mundial, generar inversiones significativas y estrechar relaciones económicas que atraigan la mirada hacía el país?

Expertos creen que si, sin embargo, lo que podría pasar es que no se de a la misma velocidad e intensidad que en otras partes de la región.

¿Velocidad o firmeza? ¿Cuál de éstas sería más relevante y significativa para la economía colombiana?

martes, 2 de marzo de 2010

Stakeholder

Stakeholder es un término inglés utilizado por primera vez por R. E. Freeman en su obra: “Strategic Management: A Stakeholder Approach”, (Pitman, 1984) para referirse a «quienes pueden afectar o son afectados por las actividades de una empresa».


 
Estos grupos o individuos son los públicos interesados ("stakeholders"), que según Freeman deben ser considerados como un elemento esencial en la planificación estratégica de negocios.

 
La traducción de esta palabra ha generado no pocos debates en foros de Internet, aunque son varios los especialistas que consideran que la definición más correcta de stakeholder es parte interesada (del inglés stake, apuesta, y holder, poseedor). Se puede definir como cualquier persona o entidad que es afectada por las actividades de una organización; por ejemplo, los trabajadores de esa organización, sus accionistas, las asociaciones de vecinos, sindicatos, organizaciones civiles y gubernamentales, etc.

 
Stakeholders de la empresa
  
Stakeholders de la empresa
 
Accionistas


Asociaciones empresariales, industriales o profesionales

Clientes

Competidores

Comunidades donde la empresa tiene operaciones: asociaciones vecinales

Dueños

Empleados

Gobierno nacional

Gobiernos locales

Gobiernos provinciales

Inversores

ONGs

Proveedores/vendedores a la empresa

Sindicatos

Familia


Todos estos stakeholders sacan beneficios o sufren daños como resultado de las acciones de la misma empresa.

Stakeholders en Sistemas: También llamados interesados o involucrados en un problema determinado que necesitan una solución optima. Desde el punto de vista del desarrollo de sistemas, un Stakeholders es aquella persona o entidad que esta interesada en la realización de un proyecto o tarea, auspiciando el mismo ya sea mediante su poder de decisión o de financiamiento.

 
Stakeholders en gestión de proyectos: En la gestión de proyectos, los involucrados o interesados (stakeholders en inglés) son todas aquellas personas u organizaciones que afectan o son afectadas por el proyecto, ya sea de forma positiva o negativa. Una buena planificación de proyectos debe involucrar la identificación y clasificación de los interesados, así como el estudio y la determinación de sus necesidades y expectativas.

 
Tipos de interesados : Aquellos que serán afectados por el proyecto y que pueden ejercer cierta influencia sobre él, pero que no están directamente involucrados con la ejecución del trabajo. Ejemplos de este tipo de interesados son: gerentes afectados por el proyecto, personas que trabajan en el proceso bajo estudio, departamentos internos que soportan el proceso (como el departamento de finanzas), proveedores, la oficina de gestión de proyectos, clientes y el patrocinador.

 
Organizaciones que tienen algún interés en que los resultados del proyecto cumplan con ciertas regulaciones. Ejemplos de ellos son: gobiernos nacionales y locales, grupos de protección al ambiente y entidades gubernamentales.

 
Equipo de proyecto

 
Gerente de proyecto

 
PMO

 
Patrocinador

 
Cliente

 
Usuario

 
Equipo de dirección del proyecto

 
Activistas ambientales

 
Organizaciones gubernamentales

 

martes, 23 de febrero de 2010

MIDAS USAID

La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional -USAID-, es la principal agencia gubernamental responsable de la ejecución y administración de los programas de asistencia social, económica y humanitaria del gobierno de los Estados Unidos a nivel mundial. En Colombia, la Embajada de los Estados Unidos, a través de la USAID, apoya los objetivos del Gobierno Nacional a través de cuatro áreas:


1. Gobernabilidad democrática

2. Desarrollo alternativo

3. Asistencia a población desplazada y vulnerable

4. Apoyo al proceso de desmovilización y reintegración

Como parte de su programa de desarrollo alternativo, el gobierno de Estados Unidos firmó un contrato con un consorcio compuesto por organizaciones nacionales e internacionales para implementar, en Colombia, el programa Más Inversión para el Desarrollo Sostenible (MIDAS).

El programa MIDAS de la USAID es un programa de desarrollo alternativo que genera y fortalece fuentes sostenibles de ingresos y empleos lícitos en el sector privado, y a su vez, fomenta el crecimiento económico y la competitividad del sector productivo del país. Se trabaja en conjunto con la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional – ACCIÓN SOCIAL – para contribuir con las políticas del gobierno nacional.

MIDAS brinda asistencia técnica y financiera a proyectos que establezcan nuevos negocios o trabajen para ampliar negocios existentes. Además de la sostenibilidad empresarial, MIDAS está comprometido con la promoción de opciones lícitas, que mejoren la calidad de vida de sus beneficiarios y comunidades y está conformado por cuatro componentes ó áreas de trabajo.





 

Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

El BID concede préstamos y cooperación técnica a sus países miembros en vías de desarrollo en América Latina y el Caribe, en una amplia gama de actividades, que incluyen la agricultura y pesca, la energía, la industria, el turismo, el transporte y las comunicaciones; programas ambientales, de salud pública, de educación, de ciencia y tecnología; desarrollo urbano y preinversión.


Adicionalmente, en 1994 el BID incluyó en su programa de actividades préstamos para el sector privado.


Haciendo negocio con BID

La adquisición de bienes y servicios con préstamos y asistencia técnica del Banco Interamericano es realizada por el prestatario o beneficiario. Por consiguiente, las consultas relativas a estas adquisiciones deben dirigirse a la agencia ejecutora de los proyectos en los países beneficiarios. Información sobre préstamos y cooperación técnica puede obtenerse de la publicación " IDB América", a la que es posible suscribirse.

Por lo general, el Banco exige que se celebren licitaciones competitivas internacionales para: los proyectos financiados parcialmente con préstamos del Banco, en los que el valor de los bienes excede los 350 mil dólares, cuando el valor de las obras civiles es superior a 5 millones de dólares o cuando el valor de los servicios de consultoría excede los 200 mil dólares. Solamente las empresas de los países miembros del Banco pueden participar en dichas licitaciones. Al contratar servicios profesionales y técnicos, el prestatario se encarga de seleccionar y contratar una empresa o personal calificado, bajo los requisitos establecidos en el convenio con el Banco y a la aprobación de la selección por parte de éste.

Fondo Monetario Internacional (FMI)

Fue creado en en una conferencia celebrada del 1 al 22 de julio de 1944 en Bretton Woods, New Hampshire, Estados Unidos; sus operaciones financieras se iniciaron el 1 de marzo de 1947.


Entre sus actividades se encuentran las siguientes:

• Facilitar la cooperación monetaria internacional

• Promover la estabilidad de los tipos de cambio y regímenes de cambio ordenados

• Ayudar al establecimiento de un sistema multilateral de pagos y a la eliminación de restricciones cambiarias

• Ayudar a los miembros a proporcionarles temporalmente recursos financieros para que logren corregir desajustes en sus balanzas de pagos

Los recursos del FMI consisten principalmente en las aportaciones de capital ("cuotas") de sus 183 países miembros que equivalen a 210,000 millones de DEGs o 300,000 millones de dólares.

Los DEGs son reservas financiares internacionales las cuales son conocidas como "derechos especiales de giro" o por sus siglas DEG. Esta unidad de cuenta equivalía al 2 de enero de 2001, a US$1.30901.


La principal función financiera del FMI es proporcionar créditos temporales a aquellos miembros que experimentan dificultades en la balanza de pagos. Asimismo, aquellos miembros que reciben préstamos convienen en introducir reformas que solucionen los problemas causantes de esas dificultades. Las cantidades que los miembros pueden pedir prestadas están limitadas en proporción a sus cuotas.

El órgano rector del FMI es la Junta de Gobernadores, la cual representa a todos los países miembros y se reúne anualmente. El FMI cuenta también con una Junta Ejecutiva de 24 miembros que se encarga del funcionamiento diario de la organización.

El FMI cuenta con aproximadamente 2.700 funcionarios procedentes de 123 países y su presupuesto administrativo anual es de alrededor de 650 millones de dólares.

domingo, 21 de febrero de 2010

Chávez reconoció que tendrá que echar mano de E.U. y Colombia para enfrentar la crisis energética de Venezuela

Tras años de desinversión en el sistema eléctrico nacional, el Gobierno de Chávez se está viendo superado por una grave sequía que ha derrumbado la producción de energía hidroeléctrica.


De dicha producción el país latinoamericano obtiene un 70 por ciento de su capacidad total de generación.

Venezuela anunció la compra de varias plantas eléctricas a la empresa estadounidense General Electric con capacidad de unos 400 megavatios (mw), que llegarían en el primer semestre, y prepara la adquisición de nuevas unidades para alcanzar unos 900 mw en total.

"Esas plantas no tienen ideología, no tienen nada que ver (...) con las relaciones entre un Gobierno y el otro, sencillamente hay una lógica del funcionamiento de las cosas', explicó Chávez durante una reunión del recién creado Estado Mayor Eléctrico, transmitida en la televisión estatal.

Chávez es un tenaz detractor de Washington y lleva años pidiendo que Venezuela reduzca su dependencia comercial del 'imperio estadounidense' mientras estrecha sus relaciones con otros críticos de la Casa Blanca, como China, Irán y Cuba.

El mandatario socialista también dijo estar dispuesto a comprar electricidad a Colombia, pese a que en el 2009 congeló las relaciones diplomáticas y comerciales con el país vecino en rechazo a un acuerdo de cooperación militar entre el Gobierno del presidente Alvaro Uribe y Washington.

'Si nos ofrece vendernos y a nosotros nos interesa, bueno, lo compramos. No tenemos ningún problema, está evaluándose', dijo Chávez, pese a que meses antes ordenó llevar al mínimo la importación de productos colombianos.

Además, Caracas también está trabajando con sus aliados, comprando material a China y trabajando con Cuba en un proyecto de bombardeo de nubes con yoduro de plata para propiciar la lluvia en áreas estratégicas.

¿A las puertas del caos?

Chávez decretó este mes una emergencia eléctrica nacional para acelerar la compra de plantas térmicas y la reparación de centrales obsoletas, al tiempo que ha establecido amplios racionamientos de agua y luz que están mellando su popularidad meses antes de los comicios legislativos.

Además, el Ejecutivo ha exigido a la industria, el comercio y la administración pública reducir en un 20 por ciento su factura energética, lo que podría complicar el difícil panorama económico que enfrenta el líder izquierdista, con un país en plena recesión, alta inflación y una moneda devaluada.

La coyuntura eléctrica se ha convertido en punta de lanza para la oposición venezolana, que está utilizando las fallas de los servicio públicos para denunciar la ineficiencia y corrupción en Gobierno con la esperanza de recuperar espacios en la Asamblea Nacional, dominada por el oficialismo.

Chávez aseguró aún con ausencia total de lluvias y sin ninguna medida gubernamental, el nivel de los embalses podría aguantar hasta junio, pese a que analistas han advertido que la falta de precipitaciones, unida al deterioro de las instalaciones, podría hacer colapsar el sistema en abril.

'La tesis escuálida (opositora) desestabilizadora para tratar de alarmar a la gente es que estamos ya a las puertas de un caos', aseveró Chávez.

Todos los ojos están puestos en la faraónica represa de El Guri, en el sur del país, que aporta la mayor parte de la hidroelectricidad. El nivel del embalse se situó el viernes en 256 metros, tan sólo a 16 metros del nivel crítico de reservas, y pierde unos 13 centímetros diarios.

El Gobierno ha destinado unos 1.400 millones de dólares para instalar unos 4.000 mw de capacidad adicional, sobre todo en termoeléctricas.

La oposición duda de que las autoridades sean capaces de cumplir esa meta en pocos meses, ya que la administración de Chávez incorporó unos 4.600 mw en sus 11 años en el poder.

Sin embargo, Chávez es optimista. 'Se van a quedar con las ganas, se los adelanto, vamos a superar con éxito esta crisis eléctrica producida (...) por esta terrible sequía y vamos salir fortalecidos', sentenció.

Combustible de azúcar para coches


Investigadores de la Universidad Estatal y el Instituto Politécnico de Virginia, en Blacksburg, EEUU, han descubierto un modo de generar hidrógeno directamente a partir de azúcar vegetal. Los investigadores esperan que este avance constituya una fuente eficaz y barata de combustible ecológico para medios de transporte, pudiendo resolver el problema de la contaminación debida al tráfico.

En un futuro, los motoristas podrían tener que parar en tiendas de alimentación, en lugar de gasolineras, para llenar el depósito de celulosa o almidón sólido, señalaron los científicos.

El nuevo proceso consiste en una combinación de azúcares vegetales, agua y un cocktail de potentes enzimas –catalizadores biológicos– para producir hidrógeno y dióxido de carbono. Con él se resuelven tres de los principales problemas a la hora de reemplazar los combustibles sólidos por hidrógeno, señalaron los investigadores.

Según el Dr. Percival Zhang, ingeniero bioquímico que dirige el equipo de desarrollo, se trata de un trabajo revolucionario que ha abierto una nueva puerta en la investigación relacionada con el hidrógeno. "Con una mejora de la tecnología, los coches impulsados por azúcar se podrían hacer realidad finalmente".

Los biocombustibles actuales están hechos de ethanol, mediante la fermentación de material vegetal y aceites vegetales combustibles; y se queman en los motores tradicionales de combustión interna, como alternativa a la gasolina y el gasoil.

Por otra parte, el hidrógeno de origen vegetal podría proporcionar una fuente de energía de pila de combustible más ecológica.

Los científicos, que presentaron su investigación en le congreso anual de la American Chemical Society celebrado en Nueva Orleans, están trabajando ahora en mejorar la rapidez y eficacia del proceso. De momento, la cantidad de hidrógeno producida es demasiado baja para las aplicaciones comerciales.

Un coche impulsado con azúcar sería intrínsecamente seguro dado que el hidrógeno se utiliza inmediatamente, señaló el Dr. Zhang. Además, sería más barato y ecológico incluso que el coche de gasolina más eficaz.



lunes, 15 de febrero de 2010

Google quiere crear la conexión a Internet más rápida del mundo

En el blog oficial del buscador de Internet, Google indica que quiere lanzar un proyecto experimental en diferentes puntos de E.U. y, si tiene éxito, su iniciativa podrá ofrecer una conexión a la Red "cien veces mayor" a la que acostumbran a utilizar la mayoría de los ciudadanos estadounidenses.


La idea de Google es ofrecer su conexión "a un precio competitivo" a entre 50.000 y 500.000 usuarios.

"Nuestro objetivo es experimentar con nuevas (conexiones) para hacer el acceso a Internet mejor y más rápido para todo el mundo", explica la multinacional californiana en su blog.

En concreto, Google prevé una conexión que permita a los usuarios descargar una película entera de alta definición en menos de cinco minutos, o interactuar con compañeros en todo el mundo mientras se ve en directo un video en 3D de una clase universitaria.

Igualmente, se podrá mirar una radiografía en tres dimensiones en una clínica rural y analizarla con un especialista de Nueva York.

Google señala que ha insistido a la Comisión Federal de Comunicaciones de E.U. (FCC, por sus siglas en inglés) para que busque formas creativas y nuevas en su Plan Nacional de Banda Ancha, pero que hoy lanza su propio proyecto experimental.

El gigante de Internet pretende desarrollar una conexión que permita a los consumidores usar unas aplicaciones y servicios inéditos y hasta ahora inimaginables como una nueva generación de aplicaciones.

Google afirma además que experimentará con nuevas formas de crear redes de fibra óptica y compartirá los resultados de sus análisis con el resto del mundo para ayudar a que se desplieguen en otros lugares.

Un tercer aspecto de su proyecto es que pretende gestionar su red de altísima velocidad de manera "abierta", dando a los usuarios la posibilidad de elegir entre varios proveedores. "Operaremos nuestra red en una manera abierta, no discriminatoria y transparente", insiste en su blog.

Para hacer realidad su ambicioso proyecto, Google ha cursado una solicitud de información para encontrar a gobiernos locales y comunidades que quieran participar en el experimento.

Desde 2006, la multinacional de telecomunicaciones opera su propia red de Wi-Fi, en su sede de Mountain View (California), y en el 2008 participó sin éxito en un proceso de licitación de la FCC para hacerse con un espectro de acceso libre a Internet.

La propia FCC reaccionó hoy al anuncio de Google afirmando que "una amplia banda ancha crea grandes oportunidades".

El presidente del organismo regulador, Julius Genachowski, indicó en un comunicado que "este importante test provee una base experimental para una nueva generación de aplicaciones para móviles, aparatos y servicios innovadores y de alta velocidad".

El titular de la Comisión de Comunicaciones explicó que su Plan Nacional de Banda Ancha aprovechará iniciativas del sector privado como la de Google e incluirá recomendaciones para facilitar y acelerar una mayor inversión en la banda ancha, lo que crea empleos y aumenta la competitividad de Estados Unidos en el mundo.

Chavez amenaza a polar

El grupo venezolano de producción de alimentos Polar afirmó que sus instalaciones, que el presidente Hugo Chávez ordenó trasladar para en su lugar construir viviendas, están emplazados en una "zona industrial" y constituyen una "fuente de ingreso para muchas familias".


"No comprendemos que se tome una medida como ésta contra una instalación que desde hace más de 45 años funciona en esa zona industrial", declaró el gerente nacional de ventas de Polar, Manuel Paz, en un comunicado reseñado el domingo por la prensa.

"No es una zona residencial", insistió. Polar "tiene en regla todos los permisos y ha cumplido con sus obligaciones legales" así como con "el pago de impuestos municipales y nacionales".

De acuerdo con Paz, en esas instalaciones se emplea "a más de 300 trabajadores directos y cerca de 1.000 indirectos". Chávez pidió el sábado durante un acto público que unos "galpones" de Polar sean trasladados desde el centro a las afueras de la ciudad de Barquisimeto, a unos 300 km al oeste de Caracas, para que en su lugar se construyan viviendas "para el pueblo".

"¿Qué hace la Polar, que es una empresa que tiene tanto dinero, con unos galpones en todo el centro de la ciudad? Eso no puede ser así", señaló. "Obliguen a esa empresa a irse para las afueras de la ciudad porque la ciudad es de los ciudadanos. Entonces, ahí podemos construir un grupo de edificios para el pueblo", declaró Chávez dirigiéndose a las autoridades locales.

"Tiene que salirse de ahí, tiene que irse pa' otro lado", añadió. El grupo privado Polar es una de las principales empresas alimentarias del país.

El año pasado, Chávez amenazó con expropiar todas sus plantas si el grupo no cumplía con las leyes y si su presidente, Lorenzo Mendoza, seguía "agrediendo al gobierno".

El gobierno intervino el año pasado una de sus plantas procesadoras de arroz afirmando que no cumplía con los porcentajes de producción de arroz blanco, cuyo precio está regulado por el Ejecutivo. Polar aseguró que sí cumplía con sus cuotas de producción.

martes, 9 de febrero de 2010

Domótica

       

El término Domótica proviene de la unión de las palabras domus (que significa casa en latín) y tica (de automática, palabra en griego, 'que funciona por sí sola'). Se entiende por domótica al conjunto de sistemas capaces de automatizar una vivienda, aportando servicios de gestión energética, seguridad, bienestar y comunicación, y que pueden estar integrados por medio de redes interiores y exteriores de comunicación, cableadas o inalámbricas, y cuyo control goza de cierta ubicuidad, desde dentro y fuera del hogar. Se podría definir como la integración de la tecnología en el diseño inteligente de un recinto.

Caracteristicas Generales

Aplicaciones

Los servicios que ofrece la domótica se pueden agrupar según cinco aspectos o ámbitos principales:

Ahorro energético: El ahorro energético no es algo tangible, sino un concepto al que se puede llegar de muchas maneras. En muchos casos no es necesario sustituir los aparatos o sistemas del hogar por otros que consuman menos sino una gestión eficiente de los mismos.

Climatización: programación y zonificación.

Gestión eléctrica:

Racionalización de cargas eléctricas: desconexión de equipos de uso no prioritario en función del consumo eléctrico en un momento dado

Gestión de tarifas, derivando el funcionamiento de algunos aparatos a horas de tarifa reducida

Uso de energías renovables

Confort: Conlleva todas las actuaciones que se puedan llevar a cabo que mejoren el confort en una vivienda. Dichas actuaciones pueden ser de carácter tanto pasivo, como activo o mixtas.

Iluminación:

Apagado general de todas las luces de la vivienda

Automatización del apagado/ encendido en cada punto de luz

Regulación de la iluminación según el nivel de luminosidad ambiente

Automatización de todos los distintos sistemas/ instalaciones / equipos dotándolos de control eficiente y de fácil manejo

Integración del portero al teléfono, o del videoportero al televisor

Control vía Internet

Gestión Multimedia y del ocio electrónicos

Generación de macros y programas de forma sencilla para el usuario

Seguridad: Consiste en una red de seguridad encargada de proteger tanto los Bienes Patrimoniales y la seguridad personal.

Simulación de presencia.

Alarmas de Detección de incendio, fugas de gas, escapes de agua, concentración de monóxido en garajes.

Alerta médica. Teleasistencia.

Cerramiento de persianas puntual y seguro.

Acceso a Cámaras IP

Comunicaciones: Son los sistemas o infraestructuras de comunicaciones que posee el hogar.

Ubicuidad en el control tanto externo como interno, control remoto desde Internet, PC, mandos inalámbricos (p.ej. PDA con WiFi), aparellaje eléctrico.

Transmisión de alarmas.

Intercomunicaciones.

Telegestión y Accesibilidad: Diseño para todos, un diseño accesible para la diversidad humana, la inclusión social y la igualdad. Este enfoque constituye un reto Ético y creativo. Donde las personas con discapacidad reducida puedan acceder a estas tecnologías sin temor a un obstáculo del tipo de tecnología o arquitectura.

Sectores económicos

El término sector económico hace referencia a cualquiera de las partes de la actividad económica, que se subdivide según distintos criterios:

los tres sectores de la producción también llamados sectores de ocupación que a su vez pueden subdividirse en sectores parciales por actividad:

sector primario: el que obtiene productos directamente de la naturaleza

sector agrícola (origen vegetal)

sector ganadero (origen animal)

sector pesquero (del mar)

sector minero (de las minas)

sector forestal (del bosque)

sector secundario: el que transforma materias primas en productos terminados o semielaborados

sector industrial

sector energético

sector minero (se considera también parte del sector secundario por que a partir de la mineria se pueden crear distintos productos)

sector de la construcción

sector terciario o sector servicios :el que no produce bienes, sino servicios

sector transportes

sector comunicaciones

sector comercial

sector turístico

sector sanitario

sector educativo

sector financiero

sector de la administración...

sector cuaternario: produce servicios altamente intelectuales tales como investigación, desarrollo, innovación e información

los dos sectores que atienden a la propiedad de los medios de producción:

sector privado (propiedad privada)

sector público (propiedad pública)

el sector cooperativista o sector de economía social :se añade a veces a los dos anteriores, como una de las formas de propiedad colectiva.

los que reúnen características particulares que permiten distinguirlos del resto:

sector estratégico (transportes, comunicaciones, armamento, energía)

sector exterior (el compuesto por las empresas implicadas en el comercio exterior)

miércoles, 3 de febrero de 2010

PRESTACIONES SOCIALES

Las prestaciones sociales son beneficios legales que el empleador debe pagar a sus trabajadores adicionalmente al salario ordinario, para atender necesidades o cubrir riesgos originados durante el desarrollo de su actividad laboral.

Las prestaciones legales son:

Prima de servicios: Equivalente a 15 días de salario por el tiempo laborado durante el semestre. Esta prestación se paga el 30 de junio y el 20 de diciembre, o a la terminación del contrato de trabajo.Volver a fórmulas


Vacaciones

Las vacaciones consisten en el descanso remunerado que debe el empleador al trabajador equivalente a 15 días hábiles de vacaciones por cada año de servicio. La mitad de las vacaciones puede ser compensada en dinero durante la vigencia del contrato, previo permiso del Ministerio de Protección Social.

Si el contrato termina sin que el empleado haya disfrutado de su período de vacaciones, es obligatorio compensar en dinero (sin necesidad de permiso) y de manera proporcional al tiempo trabajado.Volver a fórmulas

Auxilio de cesantía:Este beneficio tiene como fin brindarle al trabajador un medio de subsistencia a la terminación del contrato de trabajo. Existen dos regímenes para la liquidación y pago de las cesantías: los trabajadores vinculados con anterioridad al primero de enero de 1991 están sujetos al régimen de retroactividad de las cesantías, de acuerdo con el cual éstas se liquidan en su totalidad a la terminación del contrato de trabajo; y los trabajadores vinculados con posterioridad al primero de enero de 1991, y aquellos que, habiéndose vinculado con anterioridad a esta fecha, se hayan acogido al régimen de esta ley, están sujetos a la liquidación anual de las cesantías.

En este sistema el empleador liquida las cesantías el 31 de diciembre de cada año y las deposita a más tardar el 15 de febrero del siguiente año en las cuentas individuales de cada trabajador. Estas cuentas son manejadas por las sociedades administradoras de fondos de cesantías.

Intereses de cesantía: En enero de cada año, el empleador debe pagar directamente al trabajador intereses sobre las cesantías a una tasa del 12% anual. Volver a fórmulas

Subsidio familiar: Todas las empresas deben inscribirse en una caja de compensación familiar. Esta inscripción otorga al trabajador el derecho a obtener subsidios en efectivo para sus hijos menores de edad, así como servicios de capacitación, vivienda y recreación. De igual manera, los afiliados tendrán derecho a un subsidio de desempleo, manejado por las mismas cajas de compensación familiar, pero regulado y controlado por el gobierno. El empleador debe pagar, dentro de los 10 primeros días de cada mes, una suma equivalente al 9% del monto de la nómina a la caja de compensación que haya seleccionado. Volver a fórmulas

Subsidio de transporte: Los trabajadores que devenguen hasta dos salarios mínimos legales mensuales tienen derecho al pago del auxilio de transporte fijado por el Gobierno Nacional. Para 2010, el valor del auxilio es de $61.500 Volver a fórmulas


OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR

Seguridad Social: El sistema de seguridad social comprende pensiones, salud y riesgos profesionales.

Pensiones: El sistema cubre los riesgos de invalidez, vejez y muerte por causa común, y tiene dos regímenes independientes. Uno administrado por el Instituto de Seguros Sociales - ISS- que maneja un fondo común y otro de capitalización individual a cargo de las administradoras de fondos de pensiones.

La contribución a cualquiera de estos regímenes es del 15,5% del salario mensual del empleado, de las cuales tres cuartas partes están a cargo del empleador, y una cuarta parte le corresponde al trabajador.Volver a fórmulas

Salud: El sistema cubre las contingencias que afectan la salud del trabajador y de su familia que están establecidas en el programa de atención denominado Plan Obligatorio de Salud -POS- y la maternidad. El empleador debe consignar el 12,5% del salario mensual del trabajador, del cual el 8,5% está a cargo del empleador y el 4% restante a cargo del empleado. Este monto es deducido del salario mensual del trabajador.

Riesgos Profesionales: Este sistema cubre las contingencias que afectan la salud del trabajador por causa de accidentes de trabajo o enfermedades profesionales, e igualmente las pensiones por invalidez y muerte generadas por tales enfermedades.

La totalidad del aporte por este concepto está a cargo del empleador y su monto depende del grado de riesgo laboral generado en la actividad de la empresa y del cumplimiento de las normas de seguridad industrial. El rango de cotización va desde el 0,5% hasta el 8,7% del valor total de la nómina mensual de salarios.